Fosfato de calcio canino

Radiografía

Estos cálculos radiopacos son similares al oxalato de calcio, pero son más comunes en perros con hipercalcemia.

Información general

Los urolitos de fosfato de calcio (hidroxiapatita, brushita, whitlockita y fosfato octacálcico) son poco comunes en los perros. Las afecciones comunes asociadas con estos minerales incluyen hipercalcemia, hiperparatiroidismo, hipervitaminosis D y mineralización distrófica y ectópica de tejidos vitales (coágulos sanguíneos, urotelio, etc.).

Diagnóstico

Los cálculos de fosfato cálcico incluyen las formas de apatita, brushita y fosfato octacálcico. • Calcio sérico. Investigar las causas de la hipercalcemia, cuando esta esté presente.

Médico

• Corregir la hipercalcemia según la causa (p. ej., paratiroidectomía en caso de hiperparatiroidismo primario). • Citrato de potasio si el pH de la orina es consistentemente <6,5 (dosis inicial: 75 mg/kg cada 12-24 horas). Otras sales de citrato pueden ser más adecuadas si el citrato de potasio produce orina con un pH >7,5 a 8. • Hidroclorotiazida en caso de cálculos muy recurrentes (2 mg/kg cada 12-24 horas).

nutricional

• Alimentos bajos en sodio que no sobreacidifiquen la orina (ej. c/d multicare, u/d, g/d, i/d low fat, otros). Si fuera necesario, proporcionar el alimento terapeútico en formato húmedo para conseguir una densidad urinaria <1.020.

Monitorización

Análisis de orina cada 3 a 6 meses para ajustar el pH a 6,5 a 7,5 y la gravedad específica de la orina a 1,020 o menos. Estudios de diagnóstico por imagen cada 6 a 12 meses para detectar cálculos recurrentes cuando son pequeños y permitir su fácil extracción sin cirugía.

Descargo de responsabilidad

Translation missing: es-ES.reco_standard_disclaimer

Enlace a la recomendación completa en formato PDF

Fosfato de calcio canino
Back